Por lo general, la gente confunde las funciones de un arquitecto y las de un diseñador de interiores. Para comenzar se tiene que aclarar que ambas profesiones son indispensables y estas se pueden unir para obtener resultados satisfactorios tanto en estética, o como en funcionalidad.
Un interiorista se centra en el espacio, estudia las vinculaciones y relaciones inter-espáciales de una vivienda u área comercial, así como la elaboración de diagramas de funcionamiento de las mismas.
Funciones de un diseñador de interiores
Un diseñador de interiores busca la combinación más adecuada entre la arquitectura, su estilo y las necesidades del cliente. Sus principales funciones suelen ser:
- Identificar y atender las necesidades del cliente en función de sus gustos y presupuesto.
- Definir los objetivos del proyecto, ¿para qué va a servir el espacio a diseñar?, si existirán diferentes áreas, ¿quién las utilizará y qué ambiente se desea crear?
- Desarrollar y proponer una idea creativa del espacio.
- Realizar el proyecto con la definición de todos los elementos y detalles para que se pueda llevar a cabo.
- Gestionar y evaluar a los profesionales y colaboradores, controlando la calidad, los presupuestos y la realización final del proyecto.
Funciones y trabajos que puede realizar un arquitecto:
- Discutir los objetivos, requerimientos y el presupuesto de un proyecto arquitectónico o de construcción.
- Coordinar a otros profesionales en el diseño, proyecto y construcción de un ambiente o espacio.
- Preparar y presentar reportes e informes sobre las características del diseño al cliente.
- Asesorar y acompañar al cliente sobre la manera más idónea y practicidad de sus ideas respecto de su proyecto.
- Asesorar en la selección del lugar idóneo para construir y estudiar el entorno, sus condicionantes y necesidades.
- Usar tecnologías de la información en el diseño y proyectos, especialmente programas utilizados en arquitectura.
- Asesorar y seguir el proceso de diseño y de obra de forma que se pueda mantener todo dentro del presupuesto acordado y plazos de finalización previstos.
- Elaborar y producir toda la documentación de proyecto y seguimiento de obra necesaria: memorias de cumplimiento legales, trabajos detallados de dibujos, bocetos, elaboración de planos y especificaciones de proyecto, mediciones y presupuesto de la obra, prescripciones técnicas que se han de cumplir, etc.
- Especificar la naturaleza y calidad de los materiales a utilizar.
Tanto arquitectos como Diseñadores podrían desarrollar las siguientes tareas:
- Negociar con contratistas y otros profesionales.
- Preparar aplicaciones para la planificación y construcción.
- Preparar documentación para los contratistas.
- Supervisar y co-coordinar el trabajo de contratistas.
- Supervisar y controlar el proyecto de principio a fin.
- Visitar regularmente la obra para supervisar el avance, asegurándose de que el proyecto sigue adelante y se mantiene dentro de los costes.
- Asegurarse de que el impacto medioambiental del proyecto sea el menos posible.
Un diseñador de interiores es la persona que conjuga psicología ambiental, arquitectura y diseño de productos para crear ambientes frescos y gratos que, más que un lugar, se convierta en una experiencia en las que vivir. A través del Diseño de Interiores es posible actuar sobre la forma de existencia de las personas y mejorar su calidad de vida. Esto se logra con la seguridad del uso de los espacios, buscando hacerlos más funcionales y procurando realizar un aporte a la sociedad a través de los proyectos que emprendas.